Colección Fotográfica

La Colección Fotográfica del Archivo Municipal de Burgos tiene su origen en la adquisición por el Ayuntamiento de parte de las fotografías y clichés del fotógrafo burgalés Alfonso Vadillo, en el año 1945.

  1. Colección Alfonso Vadillo, 1878-1945. La verdadera pasión en la vida de este funcionario del Gobierno Civil de Burgos fue la fotografía, llegando a tener estudio abierto en la calle de San Juan y estar dado de alta como fotógrafo profesional. Su producción fotográfica está fechada entre los años 1910 y 1940, especializándose en postales y positivos de diferentes formatos, en los que le gustó plasmar la realidad urbana y también la del mundo rural, que en aquellos momentos ya estaba en clara decadencia. Su especial mirada hacia el patrimonio burgalés hizo que se convirtiera en asiduo acompañante de los miembros de la Comisión Provincial de Monumentos, realizando tomas que más tarde se vieron impresas en tarjetas postales y copias positivas, y que le facilitaron la colaboración en importantes revistas especializadas de la época como La Esfera, Abc o Blanco y Negro. Alfonso Vadillo falleció en el año 1945 y su familia ofreció su legado al Ayuntamiento de Burgos, para cumplir su voluntad de que su obra no se dispersase ni saliera de territorio burgalés. El Ayuntamiento lo adquirió ese mismo año, junto con los derechos de propiedad intelectual de las imágenes. En el año 1952 se completó dicha compra con otro lote consistente en placas de cristal y fotografías. En 1989 se decidió positivar todos los negativos del citado fondo: clichés de paso universal y su posterior catalogación. En el año 2004 se llevó a cabo el proceso de limpieza, consolidación y restauración de las placas fotográficas, que culminaría con la exposición “Burgos en la fotografía de Alfonso Vadillo (1878-1945)”, que se celebró en el Monasterio de San Juan, del 10 de noviembre al 22 de diciembre de 2006. El conjunto al completo lo constituyen más de 2500 placas de cristal de diferentes tamaños y un elevado número de fotografías en papel.

  1. Colección Cortés (1864-1930). Adquirida por el Ayuntamiento de Burgos en 2006, contiene alguna de las fotografías más antiguas que tenemos de la ciudad de Burgos. Juan Antonio Cortés García de Quevedo (1851-1944), dedicó su vida al arte con una gran versatilidad: pintor, ilustrador, restaurador y docente, si bien también desempeñó el cometido de Depositario de los Fondos Municipales del Ayuntamiento de Burgos. Aunque es popularmente conocido por sus óleos, en su época también destacó en la fotografía, técnica con la que realizó gran cantidad de tomas relacionadas con el arte, sus seres queridos, la ciudad de Burgos y otros ámbitos urbanos a los que viajó. La posesión a partir de 1892 de una cámara portátil Photosphère, le permitió poner en práctica nuevas maneras de tomar imágenes: el punto de vista del turista que capta imágenes a su paso por las calles, sin dejar de lado un punto de vista artístico, que le posibilita posteriormente utilizar algunas de esas imágenes para los cuadros que más tarde pintaba. El legado consta de 1.643 negativos sobre vidrio al gelatino-bromuro de formatos comprendidos entre el 9x12 cm. y 18x24 cm y 1.660 copias sobre papel, la gran mayoría realizadas por el propio autor, mediante ennegrecimiento directo al colodión o a la gelatina. Todos ellos están catalogados, digitalizados y colgados en el catálogo digital del Archivo Municipal. El resto de los elementos, hasta completar los más de 4.403 que configuran la colección, son dibujos del propio Cortés, impresos y fotografías de otros autores.

  1. Colección González Manero (1923-1955), actualmente en proceso de catalogación.Vicente González Manero (1896-1959), profesor burgalés y ferviente fotógrafo aficionado, que tuvo excelente relación con otros fotógrafos profesionales de la ciudad como Vadillo, Fede o Villafranca. Bien relacionado con personalidades de la vida social y cultural de la ciudad, en su colección hay tanto imágenes familiares, como fotografías de vistas más o menos convencionales de los monumentos de la ciudad y provincia, pero también otras muchas de la vida cotidiana: de gente por la calle, de personas desconocidas haciendo su trabajo, de edificios en construcción y de numerosos eventos multitudinarios. También hay imágenes en las que el autor experimentaba buscando algún efecto estético en el contraste, las texturas, el sol, el humo, etc., además de numerosas vistas nocturnas. Destacan por su singularidad un bloque de fotografías tomadas durante el periodo de la Guerra Civil: desfiles de tropas en la ciudad, aviones, escenas del frente de Somosierra, destrozos en edificios bombardeados… También de la evolución de la ciudad y sus gentes durante la Posguerra. Este fondo vino a cubrir una carencia importante que existía en la fototeca municipal, referente a las décadas 30 a 50 del pasado siglo XX. de los cuales el Archivo carecía de imágenes hasta el momento. Esta colección, que fue adquirida por el Ayuntamiento de Burgos en dos tandas entre los años 2017-2019, consta de 6.700 fotografías de distintos tamaños, 5.300 negativos la mayor parte de 6x9 cm. y 214 postales antiguas. Le acompañan también una cámara de fotos de 1933 y un trípode.

  1. Colección Foto Fede, actualmente en proceso de digitalización y catalogación. Es la última adquisición del Archivo Municipal, que se ha llevado a cabo en dos fases la primera, comenzó el 30 de diciembre de 2019 en la que se adquirieron un total de 18.688 fotografías de Federico Vélez, “Fede” (padre), que se incorporan al fondo del Archivo Municipal. La colección está formada por un total de 35 cajas que incluyen 8.307 negativos de placas de cristal y 10.381 negativos de celuloide (8.398 de 6x9 y 1.983 de 6x6). Todas las imágenes son fruto de la actividad comercial del fotógrafo Federico Vélez –padre- y fueron tomadas entre los años 1934 y 1965, predominantemente en las décadas de los 40 y 50.  En ellas se reflejan calles, monumentos, edificios y paseos de la ciudad de Burgos; celebraciones de su población como bautizos, comuniones y bodas; actos oficiales del Ayuntamiento de Burgos; actividad en fábricas y comercios burgaleses; obras públicas de la ciudad; y también paisajes y monumentos de la provincia. Todas ellas resultan de un gran valor documental y constituyen buena parte de la memoria gráfica de la ciudad de Burgos de los años 40, 50 y 60, que vienen a complementar a las otras colecciones fotográficas del Archivo. En la actualidad ya está digitalizada y progresivamente esperamos que pueda ser catalogada para ser puesta a disposición del público. (Campaña “Esa de ahí es mi abuela”, para identificar personas en las fotos). La segunda parte de la adquisición ha tenido lugar recientemente, el 3 de mayo de 2022, cuando se han incorporado al Fondo Municipal otras 29.000 imágenes de “Fede” (hijo), que todavía se encuentran en fase estudio.

  1. Colección Municipal. Está integrada por más de 18897 fotografías. A partir de la adquisición en 1945 de la Colección Vadillo, quedó patente el papel de la fotografía como documento de carácter histórico, independientemente de sus valores estéticos. Así pues, durante los años 40 se fueron adquiriendo copias en papel a los fotógrafos activos de la ciudad. Esta colección incluye las fotografías más antiguas de la ciudad, realizadas por los primeros fotógrafos itinerantes que recorrieron Europa con sus cámaras, como el inglés Clifford o el francés Laurent (en torno a 1850-1860). Estos fotógrafos retratan generalmente a grandes personalidades públicas y a monumentos para enseñarlos al mundo. El resto son fotografías adquiridas a diferentes fotógrafos de la ciudad: Fede, Villafranca, Cirilo, Miguel… que reflejan acontecimientos de políticos municipales, visitas relevantes, evolución urbanística…

  1. Colección Foto Villafranca. Esta colección está formada por 1.000 imágenes digitales compradas al fotógrafo Eliseo Villafranca e integradas en el catálogo digital del Archivo Municipal.

  1. Colección Rafa Saiz. En el año 2016, Rafael Saiz, hijo del también fotógrafo Cirilo Saiz, cedió al Archivo Municipal 400 placas de cristal de autor desconocido. Esta colección está actualmente en fase de estudio, digitalización y catalogación.

  1. Proyecto de Recuperación de la Memoria Gráfica de Burgos. Esta colección está integrada por más de 2.000 copias digitalizadas en baja resolución, donadas por ciudadanos de Burgos para su conservación en el Archivo. También están incluidas aquí las fotos del proyecto “BURGOS CUENTA”, que fue llevado a cabo por iniciativa del Ayuntamiento de Burgos con motivo de la campaña “Burgos 2016” y realizado por una empresa que más tarde depositó su trabajo en el Archivo Municipal. 

         Formulario Memoria Gráfica

 

Enlaces de interés:

Archivo Villanueva

Colecciones de la BNE