Ton navigateur n'est pas supporté. Veuillez envisager d'utiliser un navigateur plus récent.

Parábola ( Burgos 1923 - 1928 )

Agrégateur de contenus
Parábola ( Burgos 1923 - 1928 )
Información de la publicación
Autor Edición de Ignacio Fernández de Mata y Juan Carlos Estébanez Gil Año de publicación 2004 Editorial Instituto Municipal de Cultura e Instituto Castellano y Leonés de la Lengua ISBN 84-87876-19-6

     PARÁBOLA fue una revista de creación artística singular e irrepetible, de vanguardia, hecha desde Burgos aunque pensada para el mundo. Nunca antes o después se logro en la pequeña ciudad castellana un producto con tanto valor y capacidad de transcender, tan ajeno a localismos miopes aunque se partiera de arrebolado amor a lo propio: Cuadernos mensuales de valoración castellana.      PARÁBOLA es un espejo de su tiempo, de una edad argéntea llena de ilusión y voluntad de ser a través de un arte transformador y reivindicativo, nuevo, puro. Todo ello fue posible por una generación de jóvenes nacidos en el fiel del siglo, hambrientos de belleza, estética y creación.     Así se explica la revista , esto es , su creador, EDUARDO DE ONTAÑÓN, un burgalés inclasificable -poeta, biógrafo, etnógrafo, editor, etc.- que hizo de PARÁBOLA noticia y suceso , ilusión y encuentro de autores como Antonio José, César M. Arconada, Francisco Ayala, Juan Chabás, los Cossío, Juan Díaz Caneja, Gerardo Diego , Federico García Lorca, César González Ruano, Ernesto Giménez Caballero, Benjamín Jarnés, Maruja Mallo, Concha Méndez, Santiago Ontañón, Pedro Salinas o Francisco Vighi entre otros.     PARÁBOLA ( 1923- 1928 ) ES UNA EDICIÓN ÚNICA: por primera vez estos ejemplares ( años 1923 -1928 ) se logran reunir en un solo volumen.Singular colección de bibliófilo acompañada de estudios que enmarcan la época, la revista, sus creadores y colaboradores. Estudios preliminares de: Ignacio Fernández de Mata, Juan Carlos Estébanez Gil, Ignacio González de Santiago y Felícitas Fernández Somavilla