Bajo el título Cine para no olvidar sumamos diez cintas más de todas las presentadas en años anteriores y que proyectaremos a lo largo del año 2025 en la Biblioteca «Miguel de Cervantes» los últimos jueves de cada mes, a las 18:30 h, a excepción de los meses de junio y diciembre que se adelanta al penúltimo jueves de mes y de julio y agosto, que no habrá proyección.
El cine es muy rico, tanto que es imposible ver y conocer todo lo bueno que tiene que ofrecernos. Está comprobado que, al margen de las listas alternativas de las mejores películas de la historia del cine, hay una gran cantidad de obras maestras olvidadas o menos conocidas. Por ello, este ciclo podríamos decir que es infinito.
La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo (56 localidades).
PROGRAMACIÓN:
30 de enero: El hombre que mató a Liberty Valance / John Ford. 1962. 119’.
"Uno de los mejores westerns que ha dado el cine. Espléndido reparto y maravillosa dirección para todo un clásico. Irrepetible e imprescindible."
27 de febrero: En el calor de la noche / Norman Jewison. 1967.
"Un absorbente drama criminal contemporáneo (...) Una actuación excelente de Sidney Poitier y una espectacular de Rod Steiger."
27 de marzo: La mujer del cuadro / Fritz Lang. 1944. 99'.
"Uno de los mejor policiacos de Fritz Lang (...) sobresaliente guión (...) con el apoyo de un inconmensurable Edward G. Robinson consigue una joya del séptimo arte"
24 de abril: Angeles sin brillo / Douglas Sirk. 1957. 91’
“Intensa y notable adaptación por parte de Douglas Sirk con sólido guión de George Zuckerman de la novela "Pilón" de William Faulkner”.
29 de mayo: El gran carnaval / Billy Wilder 1951. 111'.
"No hay ni un plano malgastado en la película de Wilder (...) Y fíjate cómo no malgasta el tiempo con exposiciones innecesarias (...) Todavía mantiene toda su fuerza (…)
19 de junio: Desde Rusia con amor /. 1963. 118'.
"Sigue siendo la mejor de Bond, con una trama de screwball de sorpresas y escenarios cambiantes"
25 de septiembre: Berlin occidente / Billy Wilder.1948. 111'.
“Un excelente entretenimiento”
30 de octubre: Carta a tres esposas / J.L. Mankiewicz. 1949. 103’
"La escritura de Mankiewicz es deslumbrante y expresiva, y su audaz dirección hace que cobre vida."
27 de noviembre: Perdición/ Billy Wilder.1944. 106'.
"Obra absorbente y trágica que combina sordidez y pasión para mostrar a Barbara Stanwyck como una de las femmes fatales más fascinantes de la historia del cine. (...) Un derroche de maestría que marcó los códigos visuales del género"
18 de diciembre: Ejecución inminente / Clint Eastwood. 1999. 127'.
"Una delicia de contemplar. La tensión es casi insoportable. Casi una obra maestra. Eastwood vuelve a mostrar su grandeza"