Ton navigateur n'est pas supporté. Veuillez envisager d'utiliser un navigateur plus récent.

Agenda cultural

Pueblos vivos, futuro posible

Burgos es una de las provincias con más pueblos de toda España. Pueblos que, en su mayor parte, llevan sufriendo el abandono y la despoblación desde que, en los años 70, comenzara el éxodo masivo a la ciudad en busca de trabajo y nuevas oportunidades de vida.
Raro es el núcleo rural que no haya perdido servicios, que no haya visto limitado el medio de vida de su población: se abandonaron tierras, casas, hábitos, relaciones comunitarias, festividades… que quedaron, en el mejor de los casos, relegadas a los veranos.

Pero no sólo eso. Se perdió el sentimiento de pertenencia a la tierra; el sentido de comunidad fue engullido por las ciudades, convertidas en lugares donde se aglutinaba toda la actividad ya no solo económica, sino también de ocio y socialización. Donde se aglutinaba, también, la cultura.

Afortunadamente, son ya bastantes las instituciones y colectivos que, de forma aislada u
organizada, realizan distintas acciones para que los núcleos rurales no terminen por
desaparecer. Y la revitalización y dinamización de los pueblos va tomando forma de manera colectiva, creando, como no hace tanto, comunidad, a través de proyectos,
actividades y eventos Estas propuestas tienen algo en común: el impacto social, el arraigo, la continuidad.

De estos pueblos vivos, de este futuro posible, hablaremos con Jokin Garmendia, de Radio Valdivielso, María González, De Ábrego, Beatriz y Naia, del colectivo What´s music, y con representantes del Puchero de Villasur y de Tierra de Lara. 

La cita es el miércoles 4 de junio a las 18.30 h., en la sala de exposiciones de la biblioteca Miguel de Cervantes. Únete a la regeneración rural.

Esta actividad está enmarcada dentro de  la VIII SEMANA DE LA MÚSICA LOCAL

Formulaire