Ton navigateur n'est pas supporté. Veuillez envisager d'utiliser un navigateur plus récent.

Burgos con el agua al cuello

SERVICIO DE PUBLICACIONES

Entre las actividades que desarrolla la Gerencia de Cultura del Ayuntamiento de Burgos relacionadas con la promoción y el fomento de la cultura se encuentra la actividad editora.

Desde el servicio de Publicaciones se llevan a cabo tareas como la coordinación de la actividad editorial, la elaboración del programa anual de publicaciones, la planificación y producción de las publicaciones; y la difusión, distribución y comercialización de las mismas.

Catálogo de Publicaciones de la Gerencia Municipal de Cultura y Turismo:

https://www.todostuslibros.com/estanteria/b4420d716a3620ef1cb039502af345b14158a579

Las obras editadas y publicadas por la Gerencia de Cultura se pueden consultar en este catálogo:

Agrégateur de contenus
Burgos con el agua al cuello

Este programa pretende abrir las puertas del Archivo Municipal de Burgos para los escolares y familiarizarles con la investigación histórica y con la interpretación de diferentes fuentes de investigación. 

Tomando como punto de partida un tema tan interesante como el de las inundaciones que sufrió  Burgos el 5 de junio de 1930,  se trabaja con expedientes que reflejan la problemática de las inundaciones, las soluciones adoptadas por el Ayuntamiento y la repercusión mediática en los dos periódicos locales de entonces: Diario de Burgos y El Castellano, que manejarán los alumnos en lectores de microfilm.

También se da a conocer a los alumnos la página web del Archivo Municipal y el acceso al catálogo de la Biblioteca para poder localizar fuentes secundarias.

DESARROLLO

El programa se desarrolla en tres fases. Las dos primeras las lleva a cabo el profesor en el centro educativo y en la calle, respectivamente. La tercera parte del programa tiene lugar en el Archivo, con personal del mismo.

OBJETIVOS

  • Resolver problemas y llevar a cabo estudios y pequeñas investigaciones aplicando instrumentos conceptuales, las técnicas y procedimientos básicos de indagación característicos de las Ciencias Sociales, la Geografía y la Historia.
  • Obtener y relacionar información verbal, icónica, estadística y cartográfica a partir de distintas fuentes, tratándola de foma autómata y crítica de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla de manera organizada e inteligible.
  • Realizar tareas de grupo y participar en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante.
  • Potenciar la labor del Archivo Municipal como difusor del patrimo­nio documental que conserva.
  • Ayudar a los alumnos a conocer el Archivo como un servicio públi­co más del Municipio y la función que realiza como garan­te de los derechos de los ciudadanos y como centro de conservación de una parte importante de nuestro patrimo­nio histórico.
  • Ofrecer a los estudiantes un contacto directo con los documentos en papel, fundamental en la era digital, para poder entender el proceso documental.
  • Ayudar al alumno a despertar su sentido crítico, enfrentándole al análisis de diferentes fuentes documentales.
  • Favorecer el interés por los documentos de manera que se traduzca en una actitud de respeto hacia el patrimonio documental y hacia nuestra identidad cultural.
Este programa educativo, ha sido realizado por Joaquín García Andrés.

DESTINATARIOS

Alumnos de 2º ciclo de Enseñanza Secundaria y Bachillerato.

RECURSOS

Material didáctico y personal del Archivo Municipal.

MATERIAL

INSCRIPCIONES

A través de la página web de Programas Educativos

Documents