Un nuevo programa didáctico que incide en el consumo de frutas y verduras de temporada.
Esta nueva propuesta educativa tiene una duración aproximada de una hora, se desarrolla en el aula y tiene como principal objetivo favorecer una alimentación más sana y sostenible, incidiendo en la importancia del consumo de las frutas y verduras de temporada.
La alimentación es un elemento determinante en la vida de las personas, y está presente en todos los ámbitos de la vida, incluido el entorno escolar.
Los hábitos alimentarios en nuestra vida son cruciales, tanto desde el punto de vista de la salud como desde la perspectiva vivencial, ya que a través de ellos se reflejan las relaciones humanas, las tradiciones, la economía y la cultura de una sociedad, y a su vez dichos hábitos impactan de forma directa en la salud de las personas y en el medioambiente.
Hoy en día podemos comer frutas y verduras todo el año gracias a su cultivo en invernaderos y a su transporte desde muy lejos. Pero este modelo gasta mucha energía y contribuye al cambio climático, generando hasta el 37% de las emisiones contaminantes. Además, ha provocado la pérdida de muchos empleos en el campo y el abandono de tierras agrícolas.
Frente a esto, volver a consumir productos locales y de temporada tiene muchas ventajas: son más frescos, sabrosos y nutritivos, respetan las tradiciones y cuidan el medio ambiente. También ayudan a reducir plásticos y combustibles, y a apoyar la economía local. Comprar directamente a quienes cultivan permite pagar precios justos y mantener vivo el mundo rural. Así, cambiando nuestra forma de alimentarnos, podemos construir un sistema más justo, sano y sostenible para todos.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS DEL PROGRAMA:
Al finalizar la sesión, el alumnado:
• Reconocerá cuál es el trabajo de las personas agricultoras
• Conocerá el origen de los alimentos vinculados a la huerta
• Conocerá los alimentos producidos en cada estación en el territorio
• Estará más motivado para consumir fruta y verdura
PRINCIPALES CONTENIDOS DIDÁCTICOS DEL PROGRAMA:
*El trabajo de las personas agricultoras
*Los alimentos que vienen de la huerta
*La temporada de las frutas y verduras
En definitiva, con este programa se pretende incentivar conocimientos y reflexiones que favorezcan el desarrollo de hábitos de consumo y alimentación sostenibles y saludables en el alumnado. Para ello, se busca poner el foco en estimular la motivación para favorecer el aprendizaje a través del juego y actividades dinámicas, de carácter colaborativo y vivencial.
Esta actividad se desarrolla a cargo del proyecto de educación y sensibilización ambiental La Malva Educación Ecosocial. Esta iniciativa está impulsada por la Fundación Alter, entidad que promueve y colabora en la creación de iniciativas sociales, culturales y económicas que respondan a las necesidades de solidaridad y justicia, orientadas a combatir las causas y consecuencias de la desigualdad social. Asimismo, las actividades de La Malva cuentan para su desarrollo con la estrecha colaboración de Huerta Molinillo S. Coop.
- Medio Ambiente
- Valores
- Salud
- Naturaleza
- Ecología
- Consumo
- 1º EPO
- 2º EPO
- 3º EPO
- 4º EPO
- 3º EI
- 1º EI
- 2º EI